Cursos online enfocados en la administración económica de campos agrícolas y ganaderos

Administración Integral de Invernada Pastoril y Feedlot


Curso teórico–práctico para calcular costos, medir resultados y maximizar la rentabilidad en Invernada y Feedlot


Este curso 100% online teórico–práctico te brinda las herramientas técnicas y económicas necesarias para analizar, planificar y optimizar un sistema de engorde bovino —ya sea de invernada a pasto, a corral o mixto— combinando conceptos claros con su aplicación directa en casos reales.

A lo largo de cada módulo, lo que aprendés en la teoría lo aplicás en la práctica, usando ejemplos productivos reales y una planilla de gestión exclusiva donde vas a cargar tus propios datos (o los de un caso modelo) para obtener resultados productivos y económicos listos para analizar.

Está pensado para productores, asesores, estudiantes o personas que recién se inician, sin necesidad de conocimientos previos en ganadería, economía o manejo de planillas.



📘 Temas principales que verás en el curso

  • Tipos de invernada: a pasto, a corral y mixta, con sus ventajas y desventajas.
  • Estructura de costos: directos, indirectos y de infraestructura.
  • Cálculo de producción de carne e ingresos proyectados.
  • Balance forrajero anual: cómo estimar oferta y demanda de alimento.
  • Costo de alimentación desagregado por insumos y prácticas.
  • Cálculo del costo total por kilo producido y margen por cabeza.
  • Punto de equilibrio y análisis de sensibilidad frente a cambios de precios o dieta.
  • Comparación de distintos esquemas de engorde y toma de decisiones con indicadores productivos y económicos.


🛠 Funcionalidades principales de la planilla incluida en el curso

  • Carga de datos de tu propio establecimiento para obtener:
  • Costo de alimentación, sanidad, mano de obra y otros costos directos.
  • Ingresos anuales y margen bruto.
  • Costos de estructura y amortizaciones de instalaciones.
  • Resultado total del ejercicio y resultado por hectárea.
  • Cálculo de indicadores productivos y económicos: producción de carne por ha/año, eficiencia global, costo directo por kilo, etc.
  • Balance forrajero anual y por lote, con posibilidad de ingresar varios lotes simultáneamente.
  • Prorrateo de costos indirectos entre distintas actividades del establecimiento.
  • Generación automática de gráficos de evolución productiva y económica.
  • Herramientas extra:
  • Costo de confección de silos y pasturas con maquinaria propia.
  • Costo y análisis costo-beneficio de alambrado eléctrico.
  • Comparador rápido de alternativas de alimentación.
  • Simulador de impacto económico ante cambios en precios o peso de venta.
  • Tablas de referencia para carga animal y balance forrajero.
  • Cálculo de costo de labores con maquinaria propia.


📌 Datos clave del curso

  • Modalidad: 100% online, clases grabadas para avanzar a tu ritmo.
  • Duración estimada: 15 horas totales.
  • Material: PDF descargable en cada módulo y planilla Excel disponible desde el inicio.
  • Acceso: inmediato y sin fecha de vencimiento.


PROGRAMA DEL CURSO:


📘 Módulo 1: Tipos de invernada y estructura de costos

(Introducción al sistema y conceptos económicos básicos)

  • ¿Qué es un sistema de invernada?
  • Diferencias entre invernada a corral, a pasto y mixta.
  • Análisis económico de la invernada
  • Costos directos: alimentación, sanidad, flete, mano de obra.
  • Composición y calculo del margen bruto
  • Costos indirectos e instalaciones (corrales, comederos, maquinaria).
  • Ingreso neto y resultado operativo.
  • Prorrateo de costos en sistemas agrícolas y ganaderos


📘 Módulo 2: Producción de carne y cálculo de ingresos

(Cómo medir la eficiencia y proyectar ingresos)

  • Carga animal: conceptos clave y cálculo simple.
  • Equivalentes Vaca, Producción de carne y Unidades Ganaderas
  • Cómo armar el inventario ganadero.
  • Producción de carne: egresos + diferencia de inventario.
  • Balance oferta-demanda de forraje: calculo de receptividad ganadera y carga animal
  • Estimación de consumo y producción proyectada.
  • Eficiencia global en ganadería: kilos de alimento versus kilos de carne
  • Ejemplo integral de aplicación práctica: carga animal, balance forrajero y conversión de carne


📘 Módulo 3: Costo de alimentación en la invernada y el feedlot

(Costos desagregados y prácticas más comunes)

  • Costo de producción de forrajes: pasturas, verdeos, silajes.
  • Costo de confección de rollos y silajes.
  • Costo del grano: compra vs producción propia.
  • Labores con maquinaria propia: cómo valorizarlas.
  • Costos de cosecha y conservación.
  • Diferencias clave del costo de alimentación en feedlot.


📘 Módulo 4: ¿Cuánto cuesta engordar? Cálculo del costo por kilo y resultado económico

(Aplicación práctica con ejemplos reales)

  • ¿Por qué conviene analizar económicamente la invernada?
  • Análisis por lote vs análisis anual.
  • Cálculo del costo total por kilo de carne.
  • Cálculo del margen por cabeza y por kilo producido.
  • Infraestructura y su amortización: ¿cómo repartir estos costos?
  • Impacto del peso de terminación y la duración del ciclo.
  • ¿Cuánto vale el kilo producido? Precios, rendimiento y momento de venta.
  • Agrupación de costos anuales por rubros.


📘 Módulo 5: Punto de equilibrio y análisis de sensibilidad

(¿Qué pasa si cambia el precio o la dieta?)

  • Taller práctico: armado de dietas y estimación del costo por kilo.
  • Simulaciones: impacto de variaciones en precios y parámetros productivos.
  • Punto de equilibrio: ¿cuántos kilos necesito para cubrir costos?
  • Comparación entre esquemas: duración del engorde, ganancia diaria, dieta.
  • ¿Conviene esperar para vender? Simulación por tramos de 30 días.
  • Relación entre peso inicial, ganancia diaria y dieta en el resultado final.
  • Decisiones técnicas que afectan el margen.


📘 Módulo 6: Toma de decisiones con indicadores y simulaciones completas

(Aplicación real con escenarios combinados)

  • Introducción al uso de planilla del curso.
  • Indicadores clave: conversión, margen bruto, punto de equilibrio.
  • Comparación de planteos integrales (3 o 4 escenarios completos).
  • ¿Qué pasa si el ternero es propio? ¿O si uso una dieta más eficiente pero más cara?
  • Análisis económico completo: ingreso, costos, margen esperado.
  • Cómo usar los indicadores para tomar decisiones estratégicas.



Curso Online: Administración Integral de Invernada Pastoril y Feedlot

$84.285,00 $59.000,00 29% OFF

Administración Integral de Invernada Pastoril y Feedlot


Curso teórico–práctico para calcular costos, medir resultados y maximizar la rentabilidad en Invernada y Feedlot


Este curso 100% online teórico–práctico te brinda las herramientas técnicas y económicas necesarias para analizar, planificar y optimizar un sistema de engorde bovino —ya sea de invernada a pasto, a corral o mixto— combinando conceptos claros con su aplicación directa en casos reales.

A lo largo de cada módulo, lo que aprendés en la teoría lo aplicás en la práctica, usando ejemplos productivos reales y una planilla de gestión exclusiva donde vas a cargar tus propios datos (o los de un caso modelo) para obtener resultados productivos y económicos listos para analizar.

Está pensado para productores, asesores, estudiantes o personas que recién se inician, sin necesidad de conocimientos previos en ganadería, economía o manejo de planillas.



📘 Temas principales que verás en el curso

  • Tipos de invernada: a pasto, a corral y mixta, con sus ventajas y desventajas.
  • Estructura de costos: directos, indirectos y de infraestructura.
  • Cálculo de producción de carne e ingresos proyectados.
  • Balance forrajero anual: cómo estimar oferta y demanda de alimento.
  • Costo de alimentación desagregado por insumos y prácticas.
  • Cálculo del costo total por kilo producido y margen por cabeza.
  • Punto de equilibrio y análisis de sensibilidad frente a cambios de precios o dieta.
  • Comparación de distintos esquemas de engorde y toma de decisiones con indicadores productivos y económicos.


🛠 Funcionalidades principales de la planilla incluida en el curso

  • Carga de datos de tu propio establecimiento para obtener:
  • Costo de alimentación, sanidad, mano de obra y otros costos directos.
  • Ingresos anuales y margen bruto.
  • Costos de estructura y amortizaciones de instalaciones.
  • Resultado total del ejercicio y resultado por hectárea.
  • Cálculo de indicadores productivos y económicos: producción de carne por ha/año, eficiencia global, costo directo por kilo, etc.
  • Balance forrajero anual y por lote, con posibilidad de ingresar varios lotes simultáneamente.
  • Prorrateo de costos indirectos entre distintas actividades del establecimiento.
  • Generación automática de gráficos de evolución productiva y económica.
  • Herramientas extra:
  • Costo de confección de silos y pasturas con maquinaria propia.
  • Costo y análisis costo-beneficio de alambrado eléctrico.
  • Comparador rápido de alternativas de alimentación.
  • Simulador de impacto económico ante cambios en precios o peso de venta.
  • Tablas de referencia para carga animal y balance forrajero.
  • Cálculo de costo de labores con maquinaria propia.


📌 Datos clave del curso

  • Modalidad: 100% online, clases grabadas para avanzar a tu ritmo.
  • Duración estimada: 15 horas totales.
  • Material: PDF descargable en cada módulo y planilla Excel disponible desde el inicio.
  • Acceso: inmediato y sin fecha de vencimiento.


PROGRAMA DEL CURSO:


📘 Módulo 1: Tipos de invernada y estructura de costos

(Introducción al sistema y conceptos económicos básicos)

  • ¿Qué es un sistema de invernada?
  • Diferencias entre invernada a corral, a pasto y mixta.
  • Análisis económico de la invernada
  • Costos directos: alimentación, sanidad, flete, mano de obra.
  • Composición y calculo del margen bruto
  • Costos indirectos e instalaciones (corrales, comederos, maquinaria).
  • Ingreso neto y resultado operativo.
  • Prorrateo de costos en sistemas agrícolas y ganaderos


📘 Módulo 2: Producción de carne y cálculo de ingresos

(Cómo medir la eficiencia y proyectar ingresos)

  • Carga animal: conceptos clave y cálculo simple.
  • Equivalentes Vaca, Producción de carne y Unidades Ganaderas
  • Cómo armar el inventario ganadero.
  • Producción de carne: egresos + diferencia de inventario.
  • Balance oferta-demanda de forraje: calculo de receptividad ganadera y carga animal
  • Estimación de consumo y producción proyectada.
  • Eficiencia global en ganadería: kilos de alimento versus kilos de carne
  • Ejemplo integral de aplicación práctica: carga animal, balance forrajero y conversión de carne


📘 Módulo 3: Costo de alimentación en la invernada y el feedlot

(Costos desagregados y prácticas más comunes)

  • Costo de producción de forrajes: pasturas, verdeos, silajes.
  • Costo de confección de rollos y silajes.
  • Costo del grano: compra vs producción propia.
  • Labores con maquinaria propia: cómo valorizarlas.
  • Costos de cosecha y conservación.
  • Diferencias clave del costo de alimentación en feedlot.


📘 Módulo 4: ¿Cuánto cuesta engordar? Cálculo del costo por kilo y resultado económico

(Aplicación práctica con ejemplos reales)

  • ¿Por qué conviene analizar económicamente la invernada?
  • Análisis por lote vs análisis anual.
  • Cálculo del costo total por kilo de carne.
  • Cálculo del margen por cabeza y por kilo producido.
  • Infraestructura y su amortización: ¿cómo repartir estos costos?
  • Impacto del peso de terminación y la duración del ciclo.
  • ¿Cuánto vale el kilo producido? Precios, rendimiento y momento de venta.
  • Agrupación de costos anuales por rubros.


📘 Módulo 5: Punto de equilibrio y análisis de sensibilidad

(¿Qué pasa si cambia el precio o la dieta?)

  • Taller práctico: armado de dietas y estimación del costo por kilo.
  • Simulaciones: impacto de variaciones en precios y parámetros productivos.
  • Punto de equilibrio: ¿cuántos kilos necesito para cubrir costos?
  • Comparación entre esquemas: duración del engorde, ganancia diaria, dieta.
  • ¿Conviene esperar para vender? Simulación por tramos de 30 días.
  • Relación entre peso inicial, ganancia diaria y dieta en el resultado final.
  • Decisiones técnicas que afectan el margen.


📘 Módulo 6: Toma de decisiones con indicadores y simulaciones completas

(Aplicación real con escenarios combinados)

  • Introducción al uso de planilla del curso.
  • Indicadores clave: conversión, margen bruto, punto de equilibrio.
  • Comparación de planteos integrales (3 o 4 escenarios completos).
  • ¿Qué pasa si el ternero es propio? ¿O si uso una dieta más eficiente pero más cara?
  • Análisis económico completo: ingreso, costos, margen esperado.
  • Cómo usar los indicadores para tomar decisiones estratégicas.



Mi carrito